UN ERIZO SIN PÚAS, LA CASA SUBTERRÁNEA DE FERNANDO HIGUERAS
-BEAU XV
UN ERIZO SIN PÚAS, LA CASA SUBTERRÁNEA DE FERNANDO HIGUERAS
-BEAU XV
Influencias de César Manrique, la isla de Lanzarote y la arquitectura anónima española
El vínculo de Fernando Higueras con Lanzarote a es fruto de la relación con el artista César Manrique, para quien el arquitecto construyó su primera casa en Cercedilla (Madrid). Esta relación personal, los primeros proyectos de Higueras, y el interés del arquitecto por la arquitectura vernácula (Villages and Towns), revelan las influencias presentes en la casa subterránea.
Es preciso recordar que la elección de la ubicación de la primera casa estudio de César Manrique en Teguise, acomodada en una serie de burbujas volcánicas parcialmente enterradas, fue una sugerencia Fernando Higueras y del también arquitecto Pedro Massieu.
El conocimiento de la isla por parte del arquitecto se intensificó durante la colaboración para el libro Lanzarote, arquitectura inédita (1974) liderado por Manrique. En él, Higueras contribuyó con el texto “Notas sobre una isla” citando el proyecto Ciudad de las Gaviotas (1970) en el Risco de Famara, en el que usó el término “rascainfiernos” para describir la conexión entre diferentes niveles de jardines excavados y la base del Risco.
En sintonía con el lenguaje “natural”, Alberto Humanes Bustamente se refiere a la obra de Higueras como una “arquitectura erizo” que da lugar a “edificios con una importante coraza exterior y con un interior suave”, como en las cuevas habitadas que Higueras estudió en el sur de España.
Lectura completa:
-
Nuria Casais, Ferran Grau
-
-
Investigación
-
-
-
2021
-
Conferencia en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de La Salle (ETSALS) en Barcelona.
Conferencia de Ferran Grau: Arquitectures de l’esport. Projectes VI Tarda.
Tècniques Cosmètiques, Quadenrs 272, en fase de impresión
Ferran Grau colabora en el catálogo de la exposición “PerDurar” - COAC, con el artículo “no todo estaba por hacer en Burkina”.
Presentación del número 22 de la revista de arquitectura AT a cargo de los directores Nuria Casais y Ferran Grau. Bajo el título “Naturaleza y Ciudad”, el número busca reconocer la relevancia del debate sobre el desarrollo urbano en el medio natural y viceversa.
La Residencia ATRIA obtiene el Premio Baumit de Arquitectura 2019 en la categoría de “Obra Construida”.
El artículo “Puertas, ventanas, muros y otros elementos: reflexiones sobre categorías posmodernas contemporáneas” escrito por Nuria Casais y Ferran Grau publicado en la revista LIMAQ núm.05, editada por la Universidad de Lima.
Ferran Grau participa en el debate “UNFINISHED: Ideas, imágenes, y proyectos del Pabellón de España en la XV Bienal de Arquitectura de Venecia” (Cooperativa d’arquitectes Jordi Capell, Barcelona).
El proyecto “Hábitat almacén” incluido en el archivo de Arquitectura Catalana impulsado por el COAC. www.arquitecturacatalana.cat
2° Premio. Concurso para la redacción del proyecto de rehabilitación del equipamiento deportivo de La Clota, promovido por BIMSA (Barcelona).
La exposición XI Bienal Alejandro de la Sota, que incluye la Residencia ATRIA (obra premiada), se inaugura en L’Hospitalet de l’Infant (Tarragona).
Residencia ATRIA premiada en la XI Biennal Alejandro de la Sota.
La exposición de la XIV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo “Más habitar, más humanizar”, que incluye la Residencia ATRIA, se inaugura en el Convento de Santa María de los Reyes, Sevilla.
La exposición “Arquitectures en el paisatge. 2000-2017” en la sede del COAC en Vic, incluye el proyecto Hábitat Almacén. (Abierta asta el 8 de abril)
La revista de arquitectura IoARCH publica la “Residencia ATRIA” en su número 80.
La exposición XIV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo “Más habitar, más humanizar”, que incluye la Residencia ATRIA, se inaugura en La Arquería de Nuevos Ministerios en Madrid.
Nuria Casais participa como miembro del tribunal en los Trabajos Final de Master del máster “Diseño de espacios urbanos, arquitectura y movilidad”.
Inauguración de la exposición “Import WB Export Bcn Re-activate the city” en la que Ferran Grau contribuye en el catálogo con el artículo “Una arquitectura activa.”
Ferran Grau y Nuria Casais participan en el congreso EURAU 18 en Alicante, con las ponencias de “TILIBFOP. A research on the European architectural identity ” y “NAC: A new regional estructure” respectivamente.
Nuria Casais nombrada Teaching Assistant en la Arkitektskolen Aarhus en Dinamarca.
La obra Residencia ATRIA es finalista en la XIV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo “Más habitar, más humanizar”. La exposición de la XIV BEAU se inaugura en Santander.
“Home where is home?”, Nuria Casais y Ferran Grau participan en un charla en el Instituto Cervantes de Sídney.
Ferran Grau, Nuria Casais y Rafa Mateo, seleccionados como directores del número 273 de la revista Quaderns, publicada por el COAC y Polígrafa.
Nuria Casais formará parte del equipo docente de ESDesign – Escuela Superior de Diseño de Barcelona en el máster “Diseño de espacios urbanos, arquitectura y movilidad”.
Ferran Grau participa en el congreso “Puig I Cadafalch, arquitecte de Catalunya” presentando la comunicación “Josep Puig I Cadafalch, una actitud arquitectònica vigent”.
GRAUCASAIS obtiene el segundo premio en el concurso de ideas para el proyecto de la LLAR RESIDÈNCIA Casa Bloc, Barcelona.
El proyecto Hábitat Almacén, incluido en «Unfinished,” Pabellón Español para la Bienal de Arquitectura de Venecia. Catálogo editado por la Fundació Arquia y Ministerio de Fomento, 2016.