41 VIVIENDAS EN LA RAMBLA SANT JOAN
-Badalona
41 VIVIENDAS EN LA RAMBLA SANT JOAN
-Badalona
El proyecto responde a la transformación urbana motivada por el ARE L'Estrella y promueve la permeabilidad entre la Rambla de Sant Joan y el centro de isla. La porosidad visual y programática se alcanza gracias a la transparencia y disposición transversal del vestíbulo de acceso a las viviendas y del local comercial. Las viviendas se identifican con balcones corridos de naturaleza similar a la de las viviendas propias de este contexto urbano, dotando al conjunto de una ligereza amable.
El nuevo conjunto edificado se ordena horizontalmente en dos fragmentos, un basamento de planta baja y altillo, y un volumen de cinco plantas que aloja las viviendas en pasarela. La planta baja se organiza a base de dos grandes cuerpos (a este, el local comercial, y al oeste, otros usos: núcleos de comunicación y aparcamientos); ambos vinculados por un “pasaje” (el vestíbulo de acceso a las viviendas).
El proyecto optimiza la profundidad edificable de 16 metros al proponer distintos espacios intersticiales de calidad. A sur, una terraza en continuidad con una galería, actúa como protector solar, almohada acústica y privativa, y ensanchamiento exterior de la vivienda. A norte, siguiendo la pasarela, se proponen canceles de acceso que regulan la privacidad. Interiormente, la vivienda se ordena a partir de la disposición en diagonal de ambas habitaciones (una con acceso independiente), generando visiones cruzadas que promueven la continuidad entre la cocina, el estar comedor, la galería y la terraza.
Incasol
Nuria Casasis Pérez i Ferran Grau Valldosera (GrauCasais) / Eduard Callís i Guillem Moliner (unparelld’arquitectes)
Daniel Oncins, Clàudia Calvet
-
Vivienda
-
-
Badalona, Barcelona
2020
-
Conferencia en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de La Salle (ETSALS) en Barcelona.
Conferencia de Ferran Grau: Arquitectures de l’esport. Projectes VI Tarda.
Tècniques Cosmètiques, Quadenrs 272, en fase de impresión
Ferran Grau colabora en el catálogo de la exposición “PerDurar” - COAC, con el artículo “no todo estaba por hacer en Burkina”.
Presentación del número 22 de la revista de arquitectura AT a cargo de los directores Nuria Casais y Ferran Grau. Bajo el título “Naturaleza y Ciudad”, el número busca reconocer la relevancia del debate sobre el desarrollo urbano en el medio natural y viceversa.
La Residencia ATRIA obtiene el Premio Baumit de Arquitectura 2019 en la categoría de “Obra Construida”.
El artículo “Puertas, ventanas, muros y otros elementos: reflexiones sobre categorías posmodernas contemporáneas” escrito por Nuria Casais y Ferran Grau publicado en la revista LIMAQ núm.05, editada por la Universidad de Lima.
Ferran Grau participa en el debate “UNFINISHED: Ideas, imágenes, y proyectos del Pabellón de España en la XV Bienal de Arquitectura de Venecia” (Cooperativa d’arquitectes Jordi Capell, Barcelona).
El proyecto “Hábitat almacén” incluido en el archivo de Arquitectura Catalana impulsado por el COAC. www.arquitecturacatalana.cat
2° Premio. Concurso para la redacción del proyecto de rehabilitación del equipamiento deportivo de La Clota, promovido por BIMSA (Barcelona).
La exposición XI Bienal Alejandro de la Sota, que incluye la Residencia ATRIA (obra premiada), se inaugura en L’Hospitalet de l’Infant (Tarragona).
Residencia ATRIA premiada en la XI Biennal Alejandro de la Sota.
La exposición de la XIV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo “Más habitar, más humanizar”, que incluye la Residencia ATRIA, se inaugura en el Convento de Santa María de los Reyes, Sevilla.
La exposición “Arquitectures en el paisatge. 2000-2017” en la sede del COAC en Vic, incluye el proyecto Hábitat Almacén. (Abierta asta el 8 de abril)
La revista de arquitectura IoARCH publica la “Residencia ATRIA” en su número 80.
La exposición XIV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo “Más habitar, más humanizar”, que incluye la Residencia ATRIA, se inaugura en La Arquería de Nuevos Ministerios en Madrid.
Nuria Casais participa como miembro del tribunal en los Trabajos Final de Master del máster “Diseño de espacios urbanos, arquitectura y movilidad”.
Inauguración de la exposición “Import WB Export Bcn Re-activate the city” en la que Ferran Grau contribuye en el catálogo con el artículo “Una arquitectura activa.”
Ferran Grau y Nuria Casais participan en el congreso EURAU 18 en Alicante, con las ponencias de “TILIBFOP. A research on the European architectural identity ” y “NAC: A new regional estructure” respectivamente.
Nuria Casais nombrada Teaching Assistant en la Arkitektskolen Aarhus en Dinamarca.
La obra Residencia ATRIA es finalista en la XIV Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo “Más habitar, más humanizar”. La exposición de la XIV BEAU se inaugura en Santander.
“Home where is home?”, Nuria Casais y Ferran Grau participan en un charla en el Instituto Cervantes de Sídney.
Ferran Grau, Nuria Casais y Rafa Mateo, seleccionados como directores del número 273 de la revista Quaderns, publicada por el COAC y Polígrafa.
Nuria Casais formará parte del equipo docente de ESDesign – Escuela Superior de Diseño de Barcelona en el máster “Diseño de espacios urbanos, arquitectura y movilidad”.
Ferran Grau participa en el congreso “Puig I Cadafalch, arquitecte de Catalunya” presentando la comunicación “Josep Puig I Cadafalch, una actitud arquitectònica vigent”.
GRAUCASAIS obtiene el segundo premio en el concurso de ideas para el proyecto de la LLAR RESIDÈNCIA Casa Bloc, Barcelona.
El proyecto Hábitat Almacén, incluido en «Unfinished,” Pabellón Español para la Bienal de Arquitectura de Venecia. Catálogo editado por la Fundació Arquia y Ministerio de Fomento, 2016.